Arte mexicano
Visita mi nuevo BLOG.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Bienvenidos!!!
Me da mucho gusto compartir con ustedes una selección de las manifestaciones artísticas que a mi parecer han caracterizado el arte nacional.
Si desean publicar un comentario, posiciónate en el final de la "entrada" que quieras comentar y oprime la palabra "comentario". Esto te abrirá un cuadro de diálogo donde podrás escribir tu aportación. Al terminar presiona el botón electrónico que dice "publicar comentario" ....y listo!!!
Ten paciencia en lo que autorizo la publicación, recuerden que este es un blog educativo, por lo que algunos niños podrían visitarlo.
Si desean publicar un comentario, posiciónate en el final de la "entrada" que quieras comentar y oprime la palabra "comentario". Esto te abrirá un cuadro de diálogo donde podrás escribir tu aportación. Al terminar presiona el botón electrónico que dice "publicar comentario" ....y listo!!!
Ten paciencia en lo que autorizo la publicación, recuerden que este es un blog educativo, por lo que algunos niños podrían visitarlo.
Nuevas formas de expresión artística
Nuevos medios y performance
Videoarte (videoperformance, videoproyección)
Videoinstalaciones
Arte Digital:
a) arte por ordenador (arte electrónico..media art)
b) tratamiento digital de fotografía
c) arte en la red (net.art o arte telemático)
d) arte digital/elctrónicas interactivo (audiovisuales, computarizadas,
telemáticas) y arte participativo
e) realidad virtual
f) realidad aumentada
g) arte de la telecomunicación
h) arte genético
k) arte robótico
Arte: generación de nuevas formas de expresión:
a) instalación audioivisual: videoescultura, video-environment,
videoinstalación, instalación con videoproyecciones
b) instalación en circuito cerrado
c) instalación multicanal, multimonitor
d) instalación
e) metaformance
Glosario Arte Digital
Videoarte (videoperformance, videoproyección)
Videoinstalaciones
Arte Digital:
a) arte por ordenador (arte electrónico..media art)
b) tratamiento digital de fotografía
c) arte en la red (net.art o arte telemático)
d) arte digital/elctrónicas interactivo (audiovisuales, computarizadas,
telemáticas) y arte participativo
e) realidad virtual
f) realidad aumentada
g) arte de la telecomunicación
h) arte genético
k) arte robótico
Arte: generación de nuevas formas de expresión:
a) instalación audioivisual: videoescultura, video-environment,
videoinstalación, instalación con videoproyecciones
b) instalación en circuito cerrado
c) instalación multicanal, multimonitor
d) instalación
e) metaformance
Glosario Arte Digital
Etiquetas:
Nuevas formas de expresión artística
sábado, 26 de septiembre de 2009
Arte Multimedia (Realidad Virtual)
Rafael Lozano Hemmer
Sin duda alguna Rafael es una referencia obligada para todos interesados en las artes electrónicas, no olvidemos que fue el primer mexicano en ganar en un evento tan prestigiado como Ars Electronica. Quizás más conocida sea su instalación conmemorativa del 2000 en el Zócalo: cañones de luz robóticos controlados por internet y que se podían admirar 15 kilómetros a la redonda. Rafael es un artista mexicano-canadiense-español que ha construido una carrera exitosa en el extranjero sin que en su país natal la totalidad de su obra sea tan conocida. No es una coincidencia que el trabajo de Rafael llegue de la mano de una plática con Manuel De Landa, otro mexicano emigrante que se vislumbra hoy día como guru teórico dentro del arte mediático mas, sin embargo, ninguno de sus textos ha sido publicados en español. Rafael, nacido en la Ciudad de México en 1967, es un artista que incluye términos de la bolsa de valores en la descripción de su trabajo (al igual que De Landa, un teórico que ilustra a Deleuze con chihuahueños), pero más que el asombro y respeto que me causa, quisiera transmitir la complejidad que implica funcionar a escala internacional y con una faz pragmática que rara vez se nos muestra en los museos o los catálogos. Como opinaría él mismo luego de la entrevista: “...es fundamental, es la condición de posibilidades de este tipo de trabajos”.
NORTEC Collective
Moviendo a un robot.
http://ciberhabitat.gob.mx/parque/juegos/ordenador/index.htm#
Fractalus. Arte y matemáticas.
http://www.fractalus.com/ifl/
Sin duda alguna Rafael es una referencia obligada para todos interesados en las artes electrónicas, no olvidemos que fue el primer mexicano en ganar en un evento tan prestigiado como Ars Electronica. Quizás más conocida sea su instalación conmemorativa del 2000 en el Zócalo: cañones de luz robóticos controlados por internet y que se podían admirar 15 kilómetros a la redonda. Rafael es un artista mexicano-canadiense-español que ha construido una carrera exitosa en el extranjero sin que en su país natal la totalidad de su obra sea tan conocida. No es una coincidencia que el trabajo de Rafael llegue de la mano de una plática con Manuel De Landa, otro mexicano emigrante que se vislumbra hoy día como guru teórico dentro del arte mediático mas, sin embargo, ninguno de sus textos ha sido publicados en español. Rafael, nacido en la Ciudad de México en 1967, es un artista que incluye términos de la bolsa de valores en la descripción de su trabajo (al igual que De Landa, un teórico que ilustra a Deleuze con chihuahueños), pero más que el asombro y respeto que me causa, quisiera transmitir la complejidad que implica funcionar a escala internacional y con una faz pragmática que rara vez se nos muestra en los museos o los catálogos. Como opinaría él mismo luego de la entrevista: “...es fundamental, es la condición de posibilidades de este tipo de trabajos”.
NORTEC Collective
Moviendo a un robot.
http://ciberhabitat.gob.mx/parque/juegos/ordenador/index.htm#
Fractalus. Arte y matemáticas.
http://www.fractalus.com/ifl/
La Arquitectura de Barragán
Luis Barragán
Nació en 1902 en Guadalajara, donde hizo sus estudios profesionales y se graduó como ingeniero civil y arquitecto en 1925. Tras terminar sus estudios estuvo en Europa durante dos años, en viaje de estudios y de placer, pero sin haber estado en academia o institución alguna.
Durante este viaje se impresionó de la belleza de los jardines de las ciudades que visitó, como el Generalife de Granada y los de las villas italianas y de la costa del Mediterráneo. Desde entonces conservó su interés por la arquitectura del paisaje.
De regreso a Guadalajara construyó algunas residencias, varias de las cuales fueron publicadas en revistas de los Estados Unidos, como el Architectural Record, e italianas.
Luego de la muerte de su padre en 1930, se hizo cargo de negocios familiares y realizo otros viajes a Europa. En 1936 se trasladó a la ciudad de México, donde se instalaría definitivamente. Hasta 1940 ejerció su profesión construyendo algunos edificios de apartamentos en la colonia Cuauhutémoc y algunas pequeñas residencias.
En 1940 adquirió un amplio terreno en la entonces llamada Calzada de los Madereros, donde realizó algunos jardines. Pudo ahí trabajar libremente, ya que en esta obra no tenía ningún compromiso con terceras personas. Vendió la mayor parte de estos jardines, pero se reservó uno pequeño, que hasta hoy forma parte de su casa. En ésta procuró desarrollar un ambiente exclusivamente de su gusto personal, procurando que tuviese rasgos tanto de la arquitectura popular como de los antiguos conventos de México, y que fuese a la vez una expresión de la arquitectura contemporánea.
De 1940 a 1945 dedicó parte de su tiempo a estudios de planificación y a negocios en bienes raíces y adquirió propiedades en la avenida San Jerónimo. En terrenos con gran abundancia de lava volcánica descubrió las posibilidades de realizar bellos jardines en las rocas, lo que despertó en él la ambición de desarrollar ahí una urbanización residencial. Para ello invitó al señor José Alberto Bustamante, conocido hombre de negocios, quién aceptó adquirir en copropiedad una gran extensión del Pedregal de San Ángel. Esto ocurrió en el año de 1945, tres años antes del decreto del presidente Ávila Camacho para la fundación de la Ciudad Universitaria, la cual se construyó en terrenos colindantes con la propiedad de los señores Bustamante y Barragán.
El arquitecto desarrolló el proyecto total de planificación y urbanismo para la firma Jardines del Pedregal de San Ángel, S.A., que fue el nombre que se dio a esta sociedad. En el mismo fraccionamiento diseñó varios jardines y obras ornamentales (fuentes, rejas, ingresos, etc.) y estableció normas de construcción a fin de crear un ambiente armónico en términos arquitectónicos y evitar destruir la belleza del paisaje. El desarrollo del Pedregal ocupó a Barragán de 1945 hasta 1952, cuando se separó de dicha empresa. Durante esa época realizó algunos viajes a Europa, en uno de los cuales visitó el norte de África.
Entre 1952 y 1955, además de seguir viajando, construyó algunas residencias y atendió sus negocios personales. Comenzó también la reconstrucción del convento de las Capuchinas en Tlalpan, donde edificó una capilla nueva. En el mismo periodo realizó algunos proyectos para desarrollos urbanísticos en las costas del Pacífico (zona de Manzanillo), los cuales quedaron en suspenso.
En 1955 desarrollo para el Banco Internacional Inmobiliario la planificaron completa, con jardinería y obras de ornato, del fraccionamiento residencial Jardines del Bosque, en Guadalajara. También proyectó y supervisó los jardines del hotel Pierre Márquez, en Acapulco.
En 1957 fue invitado por la empresa que desarrollo ciudad Satélite para constituir el símbolo de la urbanización, para el cual Barragán, ya con la idea definida de que consistiera en un grupo de elementos verticales de gran proyección publicitaria, invitó al escultor Mathías Goeritz a colaborar en el desarrollo del proyecto.
El mismo año Barragán promovió un fraccionamiento residencial al norponiente de la ciudad de México, Las Arboledas, para el cual hizo el proyecto completo de planificación, incluyendo obras de ornato y la arquitectura de paisaje general. También participó en la creación de otra urbanización, el Club de Golf la Hacienda.
En 1964 y 1965 trabaja, asociado con otro arquitecto ilustre, Juan Sordo Madaleno, en el gran proyecto (que no llegara a completarse) de Lomas Verdes. Louis Khan lo invita a asesorarlo, en 1964, en su proyecto del Salk Institute de la Jolla, California. Poco después realiza la Cuadra San Cristóbal y casa Egerstrom, en colaboración con Andrés Casillas.
De 1969 a 1973 trabaja en los proyectos –no realizados– del plan maestro de Cano, en el estado de México, y para el fraccionamiento El Palomar, en Guadalajara, así como la fuente monumental en Lomas Verdes, con Ricardo Legorreta, y otros proyectos. En 1974 realizó la Casa Gilardi, la última obra que llegó a terminar íntegramente.
En 1976 el Museo de Arte Moderno de Nueva York presentó la primera exposición sobre su obra y publicó el libro-catálogo de Emilio Ambasz. Esto lanzó a Barragán a la fama internacional. Ese año recibió también, en México, el Premio Nacional de Ciencias y Artes.
En 1979 proyectó el Faro del Comercio para la ciudad de Monterrey, así como la casa Meyer (cuya autoría, sin embargo, no puede atribuírsele con certeza).
En 1980 recibió el premio Pritzker.
Para ese entonces, ya la enfermedad de Parkinson lo había ido minando y le impedía trabajar. Volvió por última vez a Guadalajara en 1985, donde recibió el Premio Jalisco. Se realiza una gran exposición retrospectiva en el Museo Tamayo de la ciudad de México. En 1987 recibe el Premio Nacional de Arquitectura.
Luis Barragán murió el 22 de noviembre de 1988 en su casa de Tacubaya, en la ciudad de México. Sus restos son trasladados al día siguiente a Guadalajara y ahora reposan en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.
Torres de Satélite (Cd. de México)
Fuente "Los Amantes" (Cd. de México)
Faro del Comercio (Monterrey, NL)
Suplemento Cultural de la Revista "Siempre"
Enlace a la historia de la revista SIEMPRE!
http://www.siempre.com.mx/index/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=81&Itemid=217
Fernando Benitez
Nació el 16 de enero de 1910, en la Ciudad de México, y Falleció el 21 de febrero del 2000.
El periodista, narrador, antropólogo, historiador, diplomático y catedrático es también considerado el máximo representante del ensayo-reportaje. Se inició en el periodismo en 1934, como colaborador de 'Revista de Revistas'.Fue fundador de los suplementos: México en la Cultura, en el diario Novedades, y La Cultura en México, en la revista Siempre!.Fue profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, desde donde impulsó varias generaciones de escritores: "Mi mérito, si tengo alguno, es reconocer el talento. No lo he descubierto, sólo he estimulado a los que lo tienen, lo que es diferente", dijo.Benítez dirigió los diarios 'El Nacional', 'Daily News' y 'Diario de la tarde'. Hombre de gran inteligencia, con sentido crítico independiente y comprometido con la verdad, fue un gran y divulgador de la cultura mexicana en períodos brillantes del pensar nacional, a través de los suplementos que dirigió: 'Revista Mexicana de Cultura', 'México en la cultura', 'Sábado', 'Jornada Semanal' y 'Libros de La Jornada'.El acontecer cultural se vio reflejado en estas publicaciones, donde colaboraron los intelectuales más reconocidos, y donde se han formado varias generaciones de escritores.Además de periodista, espléndido reportero y ensayista polémico fue un gran escritor y extraordinario amigo y maestro.Como diplomático, sirvió en el extranjero como consejero adscrito a la embajada de México en China (1987-1988) y como embajador de México ante República Dominicana (1991-1994).Como escritor recibió el Premio Nacional de Letras, Periodismo y Antropología; la Medalla al Mérito Ciudadano; el título de Maestro Emérito de la UNAM y el premio instituido por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que lleva su nombre.Entre sus libros destacan: Los indios de México; El Agua Envenenada y El Rey Viejo.Entre sus más de setenta libros se encuentran los ensayos y crónicas: La ruta de Hernán Cortés (1950), Cristóbal Colón (1951), Los primeros mexicanos. La vida criolla en el siglo XVI (1953), China a la vista (1953), La ruta de la libertad (1960), La batalla de Cuba (1960), Viaje a la Tarahumara (1960), Los hongos alucinantes (1964), Viaje al centro de México (1975), Lázaro Cárdenas y la Revolución Mexicana (1977), Los demonios en el convento (1985), Los indios de México (1967-1981), Sexo y religión en la Nueva España (1985), Crónica del Puerto de Veracruz (1986), El libro de los desastres (1988), La nao de China (1989), 1992: ¿Qué celebramos? ¿Qué lamentamos? (1992), La ciudad de México (1992), El peso de la noche (1996), Morelos (1998), Un indio zapoteco llamado Juárez (1999), Lázaro Cárdenas; las novelas: El rey viejo (1959), El agua envenenada (1961) y Voces muertas, bocas azules (póstuma).Manifestó que era necesario incorporar al México moderno a las culturas indígenas, siempre respetando sus costumbres y creencias. Como él mismo apuntó: "Mis primeros recuerdos tienen que ver con la Revolución y éstos influyeron el resto de mi vida. Comprendí que no había un México sino muchos Méxicos".Decía que nació "pedante, me creía la divina garza: un hombre sabio y elegante", hasta que los indios "me dieron una lección inolvidable, me enseñaron a no creerme importante, lo cual ha sido decisivo en mi vida. A pesar de mis arranque de orgullo, soy un hombre humilde".El legado de Fernando Benítez quedará siempre entre nosotros y sus textos serán siempre entrañable enseñanza.
_____________________________________________________
Suplementos culturales: Vicente Rojo
http://cvc.cervantes.es/ACTCULT/vrojo/sobre_rojo/suplementos.htm
_____________________________________________________
Carlos Monsivais
(México, 1938)
Periodista, cronista, ensayista y narrador mexicano. Nacido en la ciudad de México, desde muy joven colaboró en los más importantes suplementos culturales y revistas del país. Estudió Economía y Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su amplísima cultura, su curiosidad universal, su eficaz escritura y su capacidad de síntesis le han permitido desentrañar los aspectos fundamentales de la vida cultural y política mexicana del pasado y del presente. Gran parte de su obra se ha publicado en periódicos o transmitido oralmente. Sus crónicas, género que ha desempeñado con absoluta pasión, se han recopilado en libros, como Principios y potestades (1969); Días de guardar (1971), sobre los sucesos de Tlatelolco; Amor perdido (1976), sobre algunas figuras míticas del cine, la canción popular, el sindicalismo, la militancia de izquierda, los políticos o la burguesía; De qué se ríe el licenciado (1984); Entrada libre, crónicas de la sociedad que se organiza (1987); Escenas de pudor y liviandad (1988), sobre la sociedad del espectáculo; y Los rituales del caos (1995), ceremonias de la debacle ciudadana y política. También ha escrito un texto narrativo, Nuevo catecismo para indios remisos (1982); además de biografías, Frida Kahlo: Una vida, una obra (1992); ensayos, Características de la cultura nacional (1969) o Historias para temblar: 19 de septiembre de 1985 (1988); y antologías, La poesía mexicana del siglo XX (1966), La poesía mexicana II, 1914-1979 (1979) o La poesía mexicana III (1985). Entre los numerosos galardones que ha recibido se encuentran el Premio Nacional de Periodismo, en 1988, el Premio Mazatlán por Escenas de pudor y liviandad, en 1988, el Premio Xavier Villaurrutia, en 1995, y el Premio Anagrama de Ensayo por Aires de familia: Cultura y sociedad en América Latina, en 2000. En 2002 publicó el ensayo Yo te bendigo, vida, sobre la vida y la obra de Amado Nervo.
Colaboradores de suplementos culturales
Octavio Paz
Premio Nobel de literatura
Carlos Fuentes
Juan García Ponce
Elena Poniatowska
_________________________________________________
http://www.siempre.com.mx/index/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=81&Itemid=217
Fernando Benitez
Nació el 16 de enero de 1910, en la Ciudad de México, y Falleció el 21 de febrero del 2000.
El periodista, narrador, antropólogo, historiador, diplomático y catedrático es también considerado el máximo representante del ensayo-reportaje. Se inició en el periodismo en 1934, como colaborador de 'Revista de Revistas'.Fue fundador de los suplementos: México en la Cultura, en el diario Novedades, y La Cultura en México, en la revista Siempre!.Fue profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, desde donde impulsó varias generaciones de escritores: "Mi mérito, si tengo alguno, es reconocer el talento. No lo he descubierto, sólo he estimulado a los que lo tienen, lo que es diferente", dijo.Benítez dirigió los diarios 'El Nacional', 'Daily News' y 'Diario de la tarde'. Hombre de gran inteligencia, con sentido crítico independiente y comprometido con la verdad, fue un gran y divulgador de la cultura mexicana en períodos brillantes del pensar nacional, a través de los suplementos que dirigió: 'Revista Mexicana de Cultura', 'México en la cultura', 'Sábado', 'Jornada Semanal' y 'Libros de La Jornada'.El acontecer cultural se vio reflejado en estas publicaciones, donde colaboraron los intelectuales más reconocidos, y donde se han formado varias generaciones de escritores.Además de periodista, espléndido reportero y ensayista polémico fue un gran escritor y extraordinario amigo y maestro.Como diplomático, sirvió en el extranjero como consejero adscrito a la embajada de México en China (1987-1988) y como embajador de México ante República Dominicana (1991-1994).Como escritor recibió el Premio Nacional de Letras, Periodismo y Antropología; la Medalla al Mérito Ciudadano; el título de Maestro Emérito de la UNAM y el premio instituido por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que lleva su nombre.Entre sus libros destacan: Los indios de México; El Agua Envenenada y El Rey Viejo.Entre sus más de setenta libros se encuentran los ensayos y crónicas: La ruta de Hernán Cortés (1950), Cristóbal Colón (1951), Los primeros mexicanos. La vida criolla en el siglo XVI (1953), China a la vista (1953), La ruta de la libertad (1960), La batalla de Cuba (1960), Viaje a la Tarahumara (1960), Los hongos alucinantes (1964), Viaje al centro de México (1975), Lázaro Cárdenas y la Revolución Mexicana (1977), Los demonios en el convento (1985), Los indios de México (1967-1981), Sexo y religión en la Nueva España (1985), Crónica del Puerto de Veracruz (1986), El libro de los desastres (1988), La nao de China (1989), 1992: ¿Qué celebramos? ¿Qué lamentamos? (1992), La ciudad de México (1992), El peso de la noche (1996), Morelos (1998), Un indio zapoteco llamado Juárez (1999), Lázaro Cárdenas; las novelas: El rey viejo (1959), El agua envenenada (1961) y Voces muertas, bocas azules (póstuma).Manifestó que era necesario incorporar al México moderno a las culturas indígenas, siempre respetando sus costumbres y creencias. Como él mismo apuntó: "Mis primeros recuerdos tienen que ver con la Revolución y éstos influyeron el resto de mi vida. Comprendí que no había un México sino muchos Méxicos".Decía que nació "pedante, me creía la divina garza: un hombre sabio y elegante", hasta que los indios "me dieron una lección inolvidable, me enseñaron a no creerme importante, lo cual ha sido decisivo en mi vida. A pesar de mis arranque de orgullo, soy un hombre humilde".El legado de Fernando Benítez quedará siempre entre nosotros y sus textos serán siempre entrañable enseñanza.
_____________________________________________________
Suplementos culturales: Vicente Rojo
http://cvc.cervantes.es/ACTCULT/vrojo/sobre_rojo/suplementos.htm
_____________________________________________________
Carlos Monsivais
(México, 1938)
Periodista, cronista, ensayista y narrador mexicano. Nacido en la ciudad de México, desde muy joven colaboró en los más importantes suplementos culturales y revistas del país. Estudió Economía y Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su amplísima cultura, su curiosidad universal, su eficaz escritura y su capacidad de síntesis le han permitido desentrañar los aspectos fundamentales de la vida cultural y política mexicana del pasado y del presente. Gran parte de su obra se ha publicado en periódicos o transmitido oralmente. Sus crónicas, género que ha desempeñado con absoluta pasión, se han recopilado en libros, como Principios y potestades (1969); Días de guardar (1971), sobre los sucesos de Tlatelolco; Amor perdido (1976), sobre algunas figuras míticas del cine, la canción popular, el sindicalismo, la militancia de izquierda, los políticos o la burguesía; De qué se ríe el licenciado (1984); Entrada libre, crónicas de la sociedad que se organiza (1987); Escenas de pudor y liviandad (1988), sobre la sociedad del espectáculo; y Los rituales del caos (1995), ceremonias de la debacle ciudadana y política. También ha escrito un texto narrativo, Nuevo catecismo para indios remisos (1982); además de biografías, Frida Kahlo: Una vida, una obra (1992); ensayos, Características de la cultura nacional (1969) o Historias para temblar: 19 de septiembre de 1985 (1988); y antologías, La poesía mexicana del siglo XX (1966), La poesía mexicana II, 1914-1979 (1979) o La poesía mexicana III (1985). Entre los numerosos galardones que ha recibido se encuentran el Premio Nacional de Periodismo, en 1988, el Premio Mazatlán por Escenas de pudor y liviandad, en 1988, el Premio Xavier Villaurrutia, en 1995, y el Premio Anagrama de Ensayo por Aires de familia: Cultura y sociedad en América Latina, en 2000. En 2002 publicó el ensayo Yo te bendigo, vida, sobre la vida y la obra de Amado Nervo.
Colaboradores de suplementos culturales
Octavio Paz
Premio Nobel de literatura
Carlos Fuentes
Juan García Ponce
Elena Poniatowska
_________________________________________________
Escritores de México
Etiquetas:
Suplemento Cultural de la Revista "Siempre"
La Época de Oro del Cine Mexicano
Excelente Blog del cine de oro mexicano
Revisen este portal de cine, está muy completo:
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/front.html
http://cinemexicano.mty.itesm.mx/front.html
Aquí esta una liga de la obra de Gabriel Figueroa, fotógrafo de cine mexicano
http://www.gabrielfigueroa.com/
En esta entrada encontrarán material sobre la obra del director de cine Emilio "El Indio" Fernández
http://www.redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/luces_de_la_ciudad/CineClub/indiofdez/index.htm
¿Por qué surgieron las carpas en México?
Aunque existían los teatros, la clase más humilde no asistía a ellos, por razones económicas y porque lo que ahí se representaba poco o nada tenía en común con la gente del pueblo
¿Por qué surgieron las carpas en México?
Entre los años 1930 y 1950, el gobierno mexicano comenzó a favorecer la empresa nacional, con lo cual se crearon nuevas fuentes de empleo. Los obreros y trabajadores comenzaron a buscar en qué ocupar el tiempo libre. El cine, la radio, las revistas, el periódico, los deportes, el billar, el box, la lucha libre, los toros, los gallos, la carpa o la plática en el café de chinos eran los pasatiempos de todas las clases sociales.
Aunque existían los teatros, la clase más humilde no asistía a ellos, por razones económicas y porque lo que ahí se representaba poco o nada tenía en común con la gente del pueblo. El teatro al que acudian las clases pudientes funcionaba muchas veces como un escaparate en donde los ricos iban a lucirse y a reafirmar su clase social y cultural. En cambio, en las carpas, la gente se identificaba con los actores y participaba en el espectáculo con bromas, chillidos y ocurrencias.
La carpa llegaba al barrio, se instalaba primitivamente con unos cuantos postes, y el pregonero iba y venía por las calles anunciando los espectáculos que esa noche se estrenarían. La carpa estaba al alcance de todos los bolsillos; además, podían entrar niños, adultos y ancianos. Los personajes que se presentaban hablaban el lenguaje del pueblo y parodiaban alguna figura pública o algún político famoso de la época. Ahí se podía ver a las vedettes a las que se oía cantar por la radio ya los cómicos de las películas.
El Ballet Folklórico de México y el Ballet Nacional de México
El Ballet Nacional de México
El Ballet Nacional de México ha mostrado, a través de su repertorio, una amplia gama de arquetipos universales y héroes nacionales, leyendas populares y mitos de ayer y hoy. Además, "ha desconcertado a los auditorios nacionales con la fiereza de unos cuerpos entrenados para montar, incluso, dragones en el aire", afirmó Patricia Cardona, reconocida crítica de danza.
Un cuidado y selecto programa que incluye coreografías a cargo de la maestra Guillermina Bravo, quien nació en 1920 en Chacaltianguis, Veracruz, y es considerada la creadora más importante de la danza de concierto no sólo de México, sino de toda América; además de las de otros importantes creadores como Federico Castro, Jaime Blanc y Bárbara Alvarado será lo que el público que asista a esta cita con el arte podrá disfrutar por vez primera y única en nuestra ciudad.
Uno de los últimos reconocimientos –de los muchos que en su carrera ha obtenido la Maestra Bravo- es el entregado por el Parlamento Cultural MERCOSUR por ser una Destacada Creadora Mexicana y por su sostenida labor a favor de la danza. Recibirla en Cancun y, tener la oportunidad de presenciar el arte y técnica del Ballet Nacional de México será así una realidad el día 29 de Septiembre en la única función que en esa fecha tendrá lugar. El reto para todos;Instituciones involucradas y comunidad cancunense, es grande, pero le apostamos confiados en la madurez cultural de nuestra ciudad.
BALLET NACIONAL DE MÉXICODanza Contemporánea
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: GUILLERMINA BRAVO
El Ballet Nacional de México ha mostrado a través de su repertorio, una gama innumerable de arquetipos universales y héroes nacionales, leyendas populares y mitos de ayer y hoy. Ha desconcertado a los mismos auditorios nacionales con la fiereza de unos cuerpos entrenados para montar, incluso, dragones en el aire. Patricia CardonaCrítica de Danza
El Ballet Folklórico de México
Amalia Hernández
http://balletamalia.com/
El Ballet Nacional de México ha mostrado, a través de su repertorio, una amplia gama de arquetipos universales y héroes nacionales, leyendas populares y mitos de ayer y hoy. Además, "ha desconcertado a los auditorios nacionales con la fiereza de unos cuerpos entrenados para montar, incluso, dragones en el aire", afirmó Patricia Cardona, reconocida crítica de danza.
Un cuidado y selecto programa que incluye coreografías a cargo de la maestra Guillermina Bravo, quien nació en 1920 en Chacaltianguis, Veracruz, y es considerada la creadora más importante de la danza de concierto no sólo de México, sino de toda América; además de las de otros importantes creadores como Federico Castro, Jaime Blanc y Bárbara Alvarado será lo que el público que asista a esta cita con el arte podrá disfrutar por vez primera y única en nuestra ciudad.
Uno de los últimos reconocimientos –de los muchos que en su carrera ha obtenido la Maestra Bravo- es el entregado por el Parlamento Cultural MERCOSUR por ser una Destacada Creadora Mexicana y por su sostenida labor a favor de la danza. Recibirla en Cancun y, tener la oportunidad de presenciar el arte y técnica del Ballet Nacional de México será así una realidad el día 29 de Septiembre en la única función que en esa fecha tendrá lugar. El reto para todos;Instituciones involucradas y comunidad cancunense, es grande, pero le apostamos confiados en la madurez cultural de nuestra ciudad.
BALLET NACIONAL DE MÉXICODanza Contemporánea
DIRECCIÓN ARTÍSTICA: GUILLERMINA BRAVO
El Ballet Nacional de México ha mostrado a través de su repertorio, una gama innumerable de arquetipos universales y héroes nacionales, leyendas populares y mitos de ayer y hoy. Ha desconcertado a los mismos auditorios nacionales con la fiereza de unos cuerpos entrenados para montar, incluso, dragones en el aire. Patricia CardonaCrítica de Danza
El Ballet Folklórico de México
Amalia Hernández
http://balletamalia.com/
La Familia de los Revueltas de Durango
Se proyectó el documental en el Encuentro de Creadores
El espíritu de los Revueltas, un vistazo a la esencia de la familia de artistas
CARLOS F. MARQUEZ , la Jornada de Michoacán 14-nov-2007
La familia Revueltas es la más extraordinaria muestra de cómo los vínculos de sangre constituyen un destino ineludible. Este linaje de artistas es a la vez un microuniverso de la historia del arte y el devenir político en México; por ello, el tema de la familia es el eje central del documental El espíritu de los Revueltas, presentado el día de ayer por su directora Ivett Sandoval en el Cuarto Encuentro Nacional de Creadores organizado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Con el objetivo de no olvidar a un conjunto de personajes que cambiaron la historia cultural y hasta social de México, Ivett Sandoval dirige una mirada íntima a la familia Revueltas desde la perspectiva de los hermanos; Silvestre (compositor), José (escritor), Rosaura (actriz y bailarina) y Fermín (pintor), sin dejar de lado una breve mención a Camila, que a pesar de su talento al piano no explotó su vena artística, y María, “la hermana doméstica que no sabe de música ni de idiomas” como ella misma se define y que aporta sus testimonios para esbozar ese retrato de familia.
El tema desarrollado por Ivett Sandoval es complejo por la multiplicidad de líneas de estudio que convergen en este núcleo de artistas; en primer lugar se presenta el retrato de familia que podría conducir a una biografía de conjunto que aborde los valores tradicionales que aglutinan al núcleo; en segundo lugar podríamos ubicar la importancia de la época (la década de los 30 y 40) que sirve de contexto a esta constelación de talentos; también está la línea de sus trayectorias personales, y por último se abre el horizonte de las relaciones que establecieron entre sí desde una perspectiva estética, incluso política. Ivett Sandoval no particulariza en ninguna de esas líneas, sino que opta por hacer de su documental una especie de calidoscopio en el que sólo se aprecian débiles destellos de cada uno de los puntos de interés que conforman el universo revueltiano.
Con todo y el somero tratamiento que la directora hace de su objeto de estudio, El espíritu de los Revueltas es un documento fílmico que aporta datos interesantes que pueden ser detonadores de estudios más concienzudos en torno a este conjunto de artistas.
María Revueltas comparte en el documental el sentir de su madre que constantemente le aconsejaba: “Mariquita, si algún día Dios te da hijos, ruégale que no sean artistas. ¡No sabes cómo se sufre con ellos!”. El documental apenas deja ver las razones que hay detrás de las palabras de doña Romana, pues además de ser difícil sobrellevar una parentela imbuida por el genio creativo, los hermanos Revueltas tuvieron una vida agitada por sus ideas políticas que encuentran su más álgida expresión en José, el hermano distante y solitario por su activismo político.
Otro dato interesante es el que habla de la polémica participación de Rosaura en la película La sal de la tierra, que la volvería objeto de persecuciones políticas que tendrían un desenlace afortunado; conoce a Bertolt Brecht durante su estancia fuera de México y éste la invita a trabajar en su compañía.
El espíritu de los Revueltas, aunque es una tímida aproximación a un universo familiar fascinante, cumple con su encomienda de arrojar luz sobre este linaje de artistas que, a pesar de sus aportes a la apertura de nuevos horizontes en el arte mexicano, siguen siendo desconocidos, sobre todo entre los jóvenes, tal como lo demostraron los estudiantes de arte que asistieron a esta presentación y que se declararon neófitos en el tema. ¿Qué les enseñan sus maestros?
Etiquetas:
La Familia de los Revueltas de Durango
La Revolución Mexicana: fotografía, música y cine
Corrido, videos y fotos de Pancho Villa
La Revolución Mexicana: imagen, sonido y movimiento
Escrito por Eduardo Sigler Islas
Domingo, 21 de Junio de 2009 00:00
¿Habrá sido la Revolución Mexicana el movimiento social más fotografiado de principios del siglo XX? Esta pregunta y diversas respuestas fueron parte de la discusión que se dio entre los ponentes y el público asistente a las jornadas del Segundo Encuentro Regional de Fototecas. De hecho, en el periodo comprendido entre finales del siglo XIX y principios del XX, dos aspectos fundamentales para la historia suceden paralelamente, por una parte el mundo vive grandes movimientos sociales que modificarían el escenario mundial como la Revolución Mexicana, la Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial; por otra parte la revolución tecnológica e industrial que aportó maravillas, como las grabaciones sonoras, el cinematógrafo, el teléfono, el automóvil y la fotografía.Estas tecnologías registraron por primera vez, el dolor y el heroísmo, a los grandes caudillos y a las multitudes anónimas, sirviendo como instrumento de información y también de propaganda. Con el tiempo estos materiales pasaron a formar parte de archivos que nos ayudan a entender los hechos y darnos no sólo una explicación de los mismos sino también los gestos, las voces y el movimiento de aquellos actores del pasado que hoy podemos recrear en el presente y que, por lo tanto, son acervos que se constituyen en patrimonio cultural; como sucedió cuando escuchamos en este foro la voz de Porfirio Díaz leyendo una carta de agradecimiento para Tomás Alva Edison por haber inventado el fonógrafo. La Revolución Mexicana: imagen, sonido y movimiento fue el tema central al que nos convocó en el 2º Encuentro Regional de Fototecas celebrado en ex convento de la Natividad en Tepoztlán los pasados 11 y 12 de junio.
Este foro fue organizado por el Centro INAH Morelos en el contexto de las actividades previas a las celebraciones por el bicentenario y centenario de la Independencia y la Revolución. Y el título viene a propósito de que en esta ocasión no solamente se trataron temas relacionados a la imagen fotográfica, su investigación, interpretación y análisis, sino que también se organizó una mesa dedicada a los archivos sonoros y otra a los archivos fílmicos, con lo cual pudimos contar con una visión más amplia y rica de los documentos históricos que los expositores presentaron.La conferencia magistral estuvo a cargo del historiador John Mraz quien analizó la imagen que se construyó de la Revolución Mexicana a partir de las películas que el cine mexicano ha hecho a lo largo de la historia, destacando aquellas en las que participaron “el indio” Fernández y Gabriel Figueroa y la creación de una estética que definiría el quehacer cinematográfico aunque no estuviera apegada a los hechos históricos.
El historiador Daniel Escorza nos planteó que desde los inicios del siglo XX, la cámara -tanto de cine como fotográfica- fue un actor fundamental que permitió el registro visual de eventos, personas y edificaciones. Las fiestas del centenario de la Independencia, en 1910, aceleraron el proceso y con mayor razón, a partir de 1911, con el estallido de la violencia revolucionaria en el norte del país se desplegó una enorme cantidad de fotógrafos y cinefotógrafos. En esta presentación se planteó un esbozo general de las cámaras fotográficas que los fotoperiodistas utilizaron, muchas veces en consonancia con las cámaras de cine que se fueron desplegando. Por su parte, la antropóloga Maria Esther Montanaro habló de la poco documentada presencia de los indígenas raramuris (tarahumaras) durante los hechos revolucionarios en Chihuahua y cómo algunas fotografías encontradas por ella pueden demostrar su participación, posiblemente como mensajeros.En la mesa redonda con el tema de los archivos sonoros participaron Francisco López, de la UAEM, quien planteó la importancia de la conservación y catalogación de los archivos sonoros para que posteriormente puedan ser utilizados como fuente de consulta.
El doctor Antonio Avitia, por su parte nos presentó parte de sus investigaciones en la recuperación de las hojas impresas donde los corridos revolucionarios eran difundidos como texto y música, en donde el dato curioso es muchas veces las indicaciones decían que tal pieza se tenía tocar con la música de otra, debido a que la estructura de los versos era similar. Carlos Barreto, director del Museo de Oriente en Cuautla, hizo una revisión de los corridistas morelenses, sus maneras de interpretar -los pudimos escuchar a todos- y cuál en su opinión debe ser el canon del corrido.
Finalmente, el maestro Enrique Jiménez nos expuso su trabajo de investigación en torno a los archivos de Raúl Hellmer, como un estudio de caso donde la investigación musical (mediante el trabajo de campo) ha permitido la generación de documentos históricos, entre ellos la fotografía y los fonogramas. Mediante el registro puntual y adecuado de las manifestaciones musicales y culturales, los estudiosos han coadyuvado en la generación de archivos, colecciones y fondos (patrimonio y memoria de nuestro país), actualmente bajo resguardo de fototecas y fonotecas. El estallido de la Revolución Mexicana interrumpió el desarrollo del folklore como ciencia, sin embargo después de la pacificación del país se fue desarrollando un proyecto cultural oficial basado en un nacionalismo donde las manifestaciones folklóricas cobraron gran importancia debido a la exaltación hacia lo propio.Posteriormente se inauguró la exposición fotográfica “Los pueblos de Morelos y la Revolución Mexicana”, curada por Arturo Valencia, investigador del Sistema Nacional de Fototecas. Dicha exposición fue preparada especialmente para este encuentro y se compone 42 impresiones en plata/gelatina, las cuales permanecerán en el exconvento de Tepoztlán durante un mes y posteriormente se presentarán en otros espacios culturales.La segunda jornada del encuentro comenzó con una conferencia del periodista y director de La Jornada Morelos, León García Soler, quien reflexionó acerca del centenario de la Revolución Mexicana, las condiciones que dieron su origen y las comparó con las de los momentos que vive nuestro país hoy en día y la importancia de las fototecas para resguardar esa memoria.A continuación siguió la mesa redonda titulada “La fotografía como medio para interpretar el pasado”, en la que participó el doctor Jesús Nieto Sotelo, director de extensión universitaria de la UAEM y cuya ponencia fue: “La imagen de la Revolución Mexicana en Morelos y el fondo Gildardo Magaña; el licenciado José Antonio Rodríguez, editor de la revista Alquimia, habló acerca de las imágenes contenidas en libros a principios del siglo XX, particularmente “México Bárbaro”, de John Kenneth Turner, que muestra ilustraciones de la esclavitud en Yucatán, las cuales fueron negadas por el gobierno porfirista y que, sin embargo, documentan esa cruel realidad de la época. Posteriormente tocó el turno al antropólogo Samuel Villela, quien presentó imágenes pioneras de la batalla de Acapulco en 1911, y se encuentran entre las primeras de la Revolución en el estado de Guerrero. Este panel concluyó con la participación del historiador Edgar Rojano, quien analizó las imágenes hechas en estudios fotográficos en la época revolucionaria.
Finalmente en la mesa redonda “El cine como documento de lo imaginario” participaron el doctor Miguel Ángel Miquel, quien presentó y analizó algunos documentales silentes de la Revolución Mexicana, lo cual hizo posible apreciar algunas imágenes inéditas de esa época. Esas películas filmadas entre 1911 y 1916 por Salvador Toscazo, los hermanos Alva y Jesús H. Abitia, entre otros, fueron utilizadas originalmente como reportajes informativos o como cintas de propaganda de los caudillos, cuyas acciones militares se representaban en pantalla. El maestro Rodolfo Palma hizo por su parte una breve reseña de lo que ha sido la filmografía de la Revolución, ubicando aquellos filmes que adulteraron los contenidos del movimiento social y que, desde su punto de vista, establecieron a “Reed, México Insurgente” como la mejor película filmada sobre el tema. El ciclo lo cerró el maestro Francisco Gaytán, quien nos habló de los trabajos que se realizan en la filmoteca de la UNAM para restaurar diversos documentos fílmicos de la Revolución.En conclusión, en términos académicos el evento cumplió con sus objetivos, dado que encontramos dentro de la diversidad de los temas tratados, un aspecto en común: la importancia que tienen las fotografías, archivos sonoros y películas como documentos que apuntalan nuestra memoria y que nos permiten clarificar y rectificar algunos conceptos que tenemos sobre el fundamental cambio que sufrió nuestro país. También debo reconocer la activa participación del público con preguntas pertinentes y con observaciones agudas que propiciaron el sano debate y que enriquecieron el nivel general del encuentro. También fue posible poner en contacto a los expositores con personas que tienen colecciones o realizan alguna investigación en particular. El Segundo Encuentro Regional de Fototecas fue organizado por el Centro INAH Morelos, con el apoyo del Sistema Nacional de Fototecas y la Coordinación Nacional de Difusión del INAH, además debemos agradecer la generosa colaboración de la Secretaría de Turismo del estado, el Instituto de Cultura, el periódico La Jornada Morelos, la Presidencia Municipal de Tepoztlán. Aprovecho el espacio para agradecer y felicitar a todo el equipo que apoyo la organización del evento, así como al personal y dirección del Museo ex convento de TepoztlánEduardo Sigler Islas es subdirector técnico del Centro INAH Morelos.
Etiquetas:
La Revolución Mexicana: fotografía,
música y cine
Palacio Nacional de Bellas Artes
Concebido como la máxima representación de la cultura en México, el Palacio de Bellas Artes ofrece en la actualidad múltiples actividades artísticas, entre las que destacan las temporadas de los grupos más importantes del Instituto Nacional de Bellas Artes, tales como la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Danza, la Compañía Nacional de Opera y la Compañía Nacional de Teatro, entre otros.
La sala de espectáculos de este foro tiene una capacidad para 1,800 personas y un escenario de 24 metros de longitud, destacando de manera especial la hermosa cortina de mosaicos de cristal realizada por Tiffani Studio de Nueva York con más de un millón de piezas de cristal opalescente que representan una maravillosa vista del Valle de México.
Entre las obras de arte que resguarda en su interior se encuentran los murales realizados por Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Roberto Montenegro, Manuel Rodríguez Lozano y Jorge González Camarena, pinturas que no son obras estáticas, sino que mantienen una dinámica permanente relacionada con la historia nacional y universal. Todas estas obras forman parte del Museo del Palacio de Bellas Artes, donde se ofrecen continuamente exposiciones temporales de talla nacional e internacional.
Por todo lo anterior, el Palacio de Bellas Artes se ha convertido en un pilar emblemático del panorama urbano de la Ciudad de México, hecho que le ha valió para que en 1987 fuera declarado por la UNESCO Monumento Artístico. Ahora, a sus 70 años de vida es más joven que nunca, con una presencia imponente y majestuosa en el corazón de esta majestuosa metrópoli.
http://www.bellasartes.gob.mx/INBA/Template12/index.jsp
http://www.bellasartes.gob.mx/INBA/Template12/index.jsp?secc_cve=439
Enlaces a museos y galerias del Instituto Nacional de Bellas Artes
http://www.bellasartes.gob.mx/INBA/Template12/index.jsp?secc_cve=1345
Corridos, huapangos y sones
Huapangos
Conoce la historia del Huapango: ver aquí
http://www.huapango.com.mx/huapango.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Huapango
Sones
Ësta es una versión interesante de los orígenes de la Bamba
http://www.johntoddjr.com/143%20Bamba/bambaesp.htm
http://www.tlaco.com.mx/cultura/pdf/SonJarocho.pdf
Corridos
El Corrido de la Revolución
http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2000/noviembre/2artesanos54.htm
Conoce la historia del Huapango: ver aquí
http://www.huapango.com.mx/huapango.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Huapango
Sones
Ësta es una versión interesante de los orígenes de la Bamba
http://www.johntoddjr.com/143%20Bamba/bambaesp.htm
http://www.tlaco.com.mx/cultura/pdf/SonJarocho.pdf
Corridos
El Corrido de la Revolución
http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2000/noviembre/2artesanos54.htm
domingo, 20 de septiembre de 2009
sábado, 19 de septiembre de 2009
El Palacio de Minería
Sor Juana Inés de la Cruz
El Fénix de América o la Décima Musa
Música
Poesía
Biografía de Sor Juana Inés de la Cruz
http://es.wikipedia.org/wiki/Juana_In%C3%A9s_de_la_Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz Project
http://www.dartmouth.edu/~sorjuana/
Música
Poesía
Biografía de Sor Juana Inés de la Cruz
http://es.wikipedia.org/wiki/Juana_In%C3%A9s_de_la_Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz Project
http://www.dartmouth.edu/~sorjuana/
Pintura de Castas en el México Novohispano
Las castas mexicanas
El sistema de clasificaciones raciales de la época colonial era muy complejo. Sin embargo está bien documentado en México no sólo en textos de la época sino también por medio de un género de pintura, los cuadros o las pinturas de castas. El cuadro arriba de Ignacio María Barreda (1777) es un ejemplo típico. Identificarse con una casta ejercía mucho control sobre la vida de uno -- el oficio que podía ejercer un hombre, con quién se podía casar, dónde podía vivir.
Para más información y para ver otros ejemplos de este género, pulsa aquí.
El sistema de clasificaciones raciales de la época colonial era muy complejo. Sin embargo está bien documentado en México no sólo en textos de la época sino también por medio de un género de pintura, los cuadros o las pinturas de castas. El cuadro arriba de Ignacio María Barreda (1777) es un ejemplo típico. Identificarse con una casta ejercía mucho control sobre la vida de uno -- el oficio que podía ejercer un hombre, con quién se podía casar, dónde podía vivir.
Para más información y para ver otros ejemplos de este género, pulsa aquí.
Aquí hay una pequña monografìa de los mestizos y las castas en la Colonia:
Etiquetas:
Pintura de Castas en lel México Novohispano
Arte Sacro de la Època Colonial
Territorio de la Nueva España alrededor de 1600
_______________________________________________________
Vean estas impresionantes imágenes de arquitectura como muestra de Arte Sacro Mexicano de varios estados. Para saber de donde son pueden con el botón derecho seleccionar la opción Guardar como y ahí les aparecerá el nombre.
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=363650
Aqui tienen un enlace a las galerias de un museo con colecciones de arte de México Virreinal.
http://www.fm.coe.uh.edu/exhibition.html
Enlace sobre arte barroco
http://es.wikipedia.org/wiki/Barroco
______________________________________________________
Órgano de la Catedral de México, D.F
viernes, 18 de septiembre de 2009
Arte Indígena Antiguo
Mapa de Mesoamérica, Culturas Prehispánicas
Cultura Olmeca
Cultura Maya
Cultura Tolteca
Cultura Azteca
Arte Prehispanico
View more presentations from Hector Velasco.
Cultura Olmeca
Cultura Maya
Cultura Tolteca
Cultura Azteca
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Arte Rupestre Mexicano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)